En la actualidad, la literatura médica recoge con alta frecuencia trabajos sobre el pensamiento médico en cibernética. En este trabajo no pretendemos analizar todo el tema, sino la relación que existe entre la cibernética y el desarrollo del pensamiento médico, pues aunque la cibernética es un producto del pensamiento, puede ejercer una influencia positiva y necesaria en el desarrollo de éste.
Antes de analizar la relación del pensamiento médico y la cibernética es necesario revisar varios conceptos básicos de esta última.
La cibernética tiene su origen en el griego y significa dirigir o gobernar y tiene 2 desarrollos teóricos principales que son los siguientes:
- Teoría de la información.
- Teoría de los autómatas.
La informática es la rama más relacionada con el pensamiento médico, mientras que la teoría de los autómatas se relaciona más con el desarrollo de partes funcionales, por ejemplo, prótesis auditivas.
Conceptualmente podemos definir a la informática como la disciplina que trata la información o lotes de información, con medios tecnológicos, pero para ello es necesario la previa elaboración de la información que se suministrará a la computadora para sus procesos, cuyos productos son sistemas de computación.
La informática en medicina no ha alcanzado el desarrollo esperado y ello se debe a 2 causas fundamentales, una del campo subjetivo y otra del objetivo.
La primera causa del estancamiento del desarrollo de la informática está determinada por no ser lo suficientemente atrayente para interesar a las grandes mentes científicas, pues es mucho más apasionante resolver un problema médico complejo por esfuerzo propio que compartir los méritos con una computadora.
Las segunda causa, y ésta es de carácter objetivo, es que el tiempo de utilización de una máquina es de 5 años y se invierte del 60 al 90 % del tiempo de vida en suministrar la información, o en los procesos intrínsecos de la computadora.
Si tenemos en cuenta que la informática depende del suministro de datos o informaciones previamente elaboradas y la limitación temporal del uso de las computadoras, obtendremos como resultado que, el impulso de la informática, depende del número de científicos que se interesen por ésta, así como por la calidad de los científicos integrados a ella.
La cantidad y la calidad de los lotes de información suministrados a la computadora por los científicos, que llevan el pensamiento médico, el juicio clínico y los procesos diagnósticos, determinan la calidad y el desarrollo del producto cibernético, ya sea un programa de diagnósticos o pronósticos o un sistema experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario